La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Red de Redes) cuyo reto es crear estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas; donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio, y conseguir de esta manera unas condiciones dignas para todas las personas, está impulsando, entre otras, la puesta en marcha de lo que se denomina: Mercado Social: “Una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto con consumidora/es individuales y colectivos.
Cuyo objetivo es que esta red permita cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible”.

REAS – Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria
Existen una mayoría de problemas sociales que tienen el origen en no adaptar los objetivos y las estructuras a las personas, sino a la inversa.
La economía ha terminado siendo el fín, en vez de ser el medio para conseguir una calidad de vida de toda la sociedad.
La competitividad exige una velocidad, y un sistema a costa justo de lo que dicen se pretende conseguir: el estado del bienestar.
¿Qué estado del bienestar?, para quién?, con que objetivos?.
Pensemos seriamente y cuestionemos el que 250 personas tengan tanta riqueza como el resto del mundo.
Nuestro reto es crear unas estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio para conseguir unas condiciones dignas para todas las personas.
Esta Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Red de Redes) está impulsando la puesta en marcha de lo que se denomina: Mercado Social: “Una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto con consumidora/es individuales y colectivos. Cuyo objetivo es que esta red permita cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible”.
En cuanto a la organización del funcionamiento del Mercado Social cada red territorial está trabajando en la forma de la puesta en marcha del mismo, adaptada a sus necesidades. Pero todas trabajamos por un objetivo común:
“Construir un espacio de consumidoras, proveedores y distribuidoras, donde la ciudadanía podamos ejercer nuestra opción de consumo con compromiso social”.
La creación del Mercado Social pretende impulsar:
-
El sector de la economía solidaria
-
El sector de las empresas de inserción
-
Los productos o servicios de entidades con compromiso social
-
El comercio justo
-
Los productos ecológicos
[…] Charla sobre REAS / Mercado Social. 21 de octubre […]